Un accidente laboral es un hecho condicionado por múltiples causas. En la producción del accidente laboral pueden concurrir condiciones mecánicas o físicas inseguras como también actos inseguros de las personas.
Las variables asociadas con causalidad de los accidentes de trabajo hacen alusión a edad, género (mayor en hombres), tipo de personalidad (trabajadores agresivos, compulsivos, dominantes y apresurados), experiencia, calificación profesional, enfermedades preexistentes (artrosis, enfermedad osteomuscular, enfermedad vascular, diabetes con sus complicaciones, anomalías congénitas o deformidades) y consumo de medicamentos (efectos secundarios de antihistamínicos, algunos antibióticos, benzodiacepinas, antidepresivos tricíclicos, narcóticos, insulina, hipoglicemiantes orales y diuréticos), consumo de alcohol y sustancias psicoactivas. Se adicionan tipo y sitio de trabajo, turnos y horarios de trabajo.
También se asocian la actividad económica de la empresa, tamaño de la empresa, exposición simultanea a otros agresores (ruido, temperaturas extremas, etc.), programas de educación sobre seguridad industrial, uso de elementos de protección personal, programas de prevención, sistemas de compensación laboral, sistemas de contratación y actitud y desempeño de jefes y supervisores. Ocasionan para las empresas costos directos (gastos médicos, daño a instalaciones o equipos, pérdida de materia prima, pérdida de mercado) y costos indirectos.
martes, 24 de agosto de 2010
Prevencion de Accidentes Laborales
En general en todas las empresas de una u otra manera se realizan actividades básicas para evitar los accidentes del trabajo. A lo menos se tienen nociones de cómo mover materiales, el cuidado en el uso de las distintas superficies de trabajo, se sabe de la importancia del orden y aseo de los lugares de trabajo, se cuida de no provocar incendios, precaución con la electricidad, algunas charlas o consejos de la supervisión, incluso algunos hacen un procedimiento de trabajo o entregan catálogos, etc.
Existen otras empresas, en que esta materia es parte integrante del trabajo diario, en ellas se realizan charlas diarias de cinco minutos, para cada trabajo critico se realiza un procedimiento de trabajo, se realizan investigaciones de accidentes e incidentes, se llevan estadísticas, se realizan reuniones semanales o mensuales, etc.
Sin embargo, la experiencia nos enseña que, aunque los tratamos de evitar, de todos modos se producen los accidentes en el trabajo. Lo normal es que las medidas de prevención de riesgos tengan efectos positivos a largo plazo. Así, aún con el mejor plan de prevención o control de riesgos operacionales, tendremos que ver algunos accidentes laborales que afectan a los trabajadores a los equipos o al medio ambiente.
Existen otras empresas, en que esta materia es parte integrante del trabajo diario, en ellas se realizan charlas diarias de cinco minutos, para cada trabajo critico se realiza un procedimiento de trabajo, se realizan investigaciones de accidentes e incidentes, se llevan estadísticas, se realizan reuniones semanales o mensuales, etc.
Sin embargo, la experiencia nos enseña que, aunque los tratamos de evitar, de todos modos se producen los accidentes en el trabajo. Lo normal es que las medidas de prevención de riesgos tengan efectos positivos a largo plazo. Así, aún con el mejor plan de prevención o control de riesgos operacionales, tendremos que ver algunos accidentes laborales que afectan a los trabajadores a los equipos o al medio ambiente.
Riesgos Profesionales
El trabajo constituye una actividad que puede ser peligrosa en la medida que el proceso de producción de los bienes y servicios exige una relación de la persona con los elementos objeto de transformación, con la tecnología y con los modelos de organización del trabajo que se utilizan.
Existen situaciones de riesgo en los puestos de trabajo como la tecnificación de la actividad laboral que da lugar a la aparición de máquinas con más variadas funciones, sustancias químicas, fuentes de energía diversas, etc.
La posición desde la que el trabajador se relaciona con los factores de riesgo es peculiar, el trabajador está en una relación de dependencia con respecto al empresario que es quién marca las pautas de la organización del proceso productivo y de la organización del trabajo. El contenido obligacional de la legislación incide especialmente en el empresario.
Caracteres generales de los locales.
Instalaciones.
Equipos.
Productos y demás útiles existentes en el centro de trabajo.
La naturaleza de los agentes físicos, químicos y biológicos presentes en el ambiente de trabajo y sus correspondientes intensidades, concentraciones o niveles de presencia.
Los procedimientos para la utilización de los agentes citados anteriormente que influyen en la generación de los riesgos mencionados.
Todas aquellas características del trabajo, incluida la relativa a su organización y adecuación que influyan en la magnitud de los riesgos a que está expuesto el trabajador.
Existen situaciones de riesgo en los puestos de trabajo como la tecnificación de la actividad laboral que da lugar a la aparición de máquinas con más variadas funciones, sustancias químicas, fuentes de energía diversas, etc.
La posición desde la que el trabajador se relaciona con los factores de riesgo es peculiar, el trabajador está en una relación de dependencia con respecto al empresario que es quién marca las pautas de la organización del proceso productivo y de la organización del trabajo. El contenido obligacional de la legislación incide especialmente en el empresario.
Caracteres generales de los locales.
Instalaciones.
Equipos.
Productos y demás útiles existentes en el centro de trabajo.
La naturaleza de los agentes físicos, químicos y biológicos presentes en el ambiente de trabajo y sus correspondientes intensidades, concentraciones o niveles de presencia.
Los procedimientos para la utilización de los agentes citados anteriormente que influyen en la generación de los riesgos mencionados.
Todas aquellas características del trabajo, incluida la relativa a su organización y adecuación que influyan en la magnitud de los riesgos a que está expuesto el trabajador.
Festival del Torbellino Versiado.
El Municipio de Jesús María, desde el año 1.984 realiza un encuentro folclórico coreo-musical-literario, que en sus primeros diez años de vida se llamó Encuentro Regional del Moño, 1984 – 1993.
En el año 1993 por Resolución de la Dirección de Cultura municipal se instituyó el Festival Nacional del Moño, en su primera versión en la celebración de los 250 años del municipio en el mes de Octubre.
En 1994, La Junta Nacional del Folclor y Patronato Colombiano de Artes y Ciencias en la ciudad de Bogotá proclamó a Jesús María Sede Nacional del Torbellino más auténtico en Colombia en su modalidad Versiado Moño.
La visión del festival es preservar la verdadera identidad del pueblo colombiano amante de las expresiones y manifestaciones culturales tradicionales que forman parte del Patrimonio Inmaterial.
La misión del Festival es la de reafirmar los comportamientos ancestrales culturales para mantener tradiciones que se están perdiendo por el ingreso de culturas foráneas.
En el año 1993 por Resolución de la Dirección de Cultura municipal se instituyó el Festival Nacional del Moño, en su primera versión en la celebración de los 250 años del municipio en el mes de Octubre.
En 1994, La Junta Nacional del Folclor y Patronato Colombiano de Artes y Ciencias en la ciudad de Bogotá proclamó a Jesús María Sede Nacional del Torbellino más auténtico en Colombia en su modalidad Versiado Moño.
La visión del festival es preservar la verdadera identidad del pueblo colombiano amante de las expresiones y manifestaciones culturales tradicionales que forman parte del Patrimonio Inmaterial.
La misión del Festival es la de reafirmar los comportamientos ancestrales culturales para mantener tradiciones que se están perdiendo por el ingreso de culturas foráneas.
Mis Hijos
Tengo tres hermosos hijos, ellos son:
* Katherin Jemina Carrillo, tiene 7 años, esta en segundo grado de primaria, le gusta bailar regueton, escuchar musica; es muy compañerista, amable, divertida, tierna e inteligente.
Nacio en Bucaramanga el 9 de Enero de 2003, actualmente estudia en el Instituto Tecnico Industrial del Socorro.
*Nicolas David Carrillo, tiene 5 años, esta empezando su escolaridad, le gusta el futbol, los tatuajes, las maras, dibujar. Es un niño muy sociable y coqueto; es novio de mi compañera Evelyn Vanessa. Nacio en Barbosa Santander, el 2 de Enero del 2005. Actualmente estudia en el Instituto Tecnico Industrial del Socorro.
*Mariana Carrillo, tiene 3 añitos, es una niña prematura extrema, a pesar de esto se encuentra muy bien, gracias a Dios. Nacio a los 5 meses de gestacion, la caracteriza su alegria y su expontaneidad, se encuentra en el jardin mientras cumple la edad requeridad para ingresar a primaria, vive en Jesus Maria, Santander con sus abuelos maternos.
* Katherin Jemina Carrillo, tiene 7 años, esta en segundo grado de primaria, le gusta bailar regueton, escuchar musica; es muy compañerista, amable, divertida, tierna e inteligente.
Nacio en Bucaramanga el 9 de Enero de 2003, actualmente estudia en el Instituto Tecnico Industrial del Socorro.
*Nicolas David Carrillo, tiene 5 años, esta empezando su escolaridad, le gusta el futbol, los tatuajes, las maras, dibujar. Es un niño muy sociable y coqueto; es novio de mi compañera Evelyn Vanessa. Nacio en Barbosa Santander, el 2 de Enero del 2005. Actualmente estudia en el Instituto Tecnico Industrial del Socorro.
*Mariana Carrillo, tiene 3 añitos, es una niña prematura extrema, a pesar de esto se encuentra muy bien, gracias a Dios. Nacio a los 5 meses de gestacion, la caracteriza su alegria y su expontaneidad, se encuentra en el jardin mientras cumple la edad requeridad para ingresar a primaria, vive en Jesus Maria, Santander con sus abuelos maternos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)